Si alguna vez te has preguntado cuántas pulsaciones en reposo es lo más habitual en un persona, sigue leyendo para despejar todas tus dudas y descubrir algunas curiosidades.
Hoy en día, con la aparición de las pulseras de actividad, podemos saber en cada momento cual es nuestra frecuencia cardíaca con tan sólo mirar nuestra muñeca. Para saber más sobre cómo interpretar las pulsaciones (frecuencia cardíaca), nosotros te lo vamos a explicar.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué son las pulsaciones o la frecuencia cardíaca?
- 2 Pulsaciones en reposo en niños y bebés
- 3 Pulsaciones en reposo altas
- 4 Reducir las pulsaciones en reposo
- 5 Pulsaciones en reposo en grandes deportistas
¿Qué son las pulsaciones o la frecuencia cardíaca?
La frecuencia cardíaca es número de veces que se contrae el corazón durante un minuto. Cada contracción, se denomina pulsación.
Las pulsaciones en reposo oscilan entre 50 y 100 por minuto. Para saber si nuestras pulsaciones son normales, bajas o altas, debemos tener en cuenta la edad y el sexo de la persona. En las siguientes tablas podemos ver las pulsaciones normales por edades.
Aquí te mostramos una tabla donde se indican las pulsaciones en reposo para los hombres.
Pongamos un ejemplo de un hombre de 35 años. Según la tabla por edad, si tiene menos de 62 pulsaciones en reposo está en plena forma. Por debajo de las 80 son las normales para un hombre de esa edad, pero si está por encima de las 86 pulsaciones por minuto sería recomendable que visitara al médico para un chequeo.
Aquí te mostramos una tabla donde se indican las pulsaciones en reposo para las mujeres.
Pongamos un ejemplo de una mujer de 40 años. Según la tabla por edad, si tiene menos de 72 pulsaciones en reposo está en plena forma. Alrededor de las 90 son las normales para una mujer de esa edad, pero si está por encima de las 100 pulsaciones por minuto sería recomendable que visitara al médico para un chequeo.
Como hemos visto, la edad y el sexo de la persona son determinantes para saber si nuestras pulsaciones en reposo están dentro de los niveles médicos normales.
Fuente: American College Sports Medicine 1995 Guidelines for exercise testing and prescription. Edición 5ª.
Pulsaciones en reposo en niños y bebés
Al naces, nuestro cuerpo está sometido a una actividad fisiológica muy intensa, por lo que la frecuencia cardíaca es muy elevada.
Por lo tanto, es normal que los bebés tenga altas las pulsaciones, pero recomendamos consultarlo con su pediatra de confianza para estar completamente seguros que se trata de valores normales.
Es a partir del mes de vida cuando el bebé comienza a reducir el pulso, y se estabiliza en torno a los 20 años de edad.
¿Qué es Instantor y para qué sirve?
Pulsaciones en reposo altas
Si tu frecuencia cardíaca es alta, o presentas días en los que tienes una mayor tasa de pulsaciones en reposo, recomendamos acudir a un médico, para ver si se trata de un problema de salud.
Hay múltiples variables que afectan a tus pulsaciones, como:
– Estrés
– Nivel de cansancio
– Hora del día de la medición
Para que sean lo más precisas posibles, deberás medirlas en la misma hora del día y en las mismas condiciones si es posible.
Reducir las pulsaciones en reposo
Si tenemos un nivel de pulsaciones bajo, y siempre dentro de las tablas, es un buen síntoma ya que estamos haciendo trabajar menos a nuestro corazón y este se esfuerza menos, siendo ideal para prevenir enfermedades cardíacas.
Realizar actividad física nos ayuda a mantener un buen nivel de pulsaciones y a bajarlo. Para bajar de pulsaciones deberemos pues hacer ejercicio físico y no tener estrés.
Un buen aliado para motivarnos a realizar actividad física son las llamadas pulseras de actividad. En esta guía te mostramos las mejores pulseras de actividad para medir la frecuencia cardíaca.
Algunos de los modelos más vendidos que incorporan pulsómetros serían la Fitbit Charge 2, Garmin Vivosmart HR+ o Xiaomi Mi Band 2.
Hay una excepción. Si tenemos pulsaciones en reposo muy bajas (bradicardia), puede ser un indicador de anomalías (salvo en deportistas de alto nivel).
Pulsaciones en reposo en grandes deportistas
Hay un grupo de personas que están fuera de los niveles de las tablas citadas anteriormente. Nos referimos a los ciclistas profesionales de élite.
No en vano, uno de los ciclistas españoles más laureados de todos los tiempos, el gran Miguel Indurain, pentacampeón del Tour de Francia. En el apogeo de su carrera deportiva, contaba con 28 pulsaciones en reposo. Sin duda, un portento físico que le permitió llegar al olimpo del ciclismo.
Otros ciclistas profesionales con pulsaciones bajas son Chris Froome, Alberto Contador y Lance Armstrong, que llegaron a contabilizar 32 pulsaciones por minuto.
Otros deportistas de élite, como son los atletas, podemos citar a Kilian Jornet y Usain Bolt con 34 y 33 pulsaciones en reposo respectivamente.
Para hacer notar la diferencia y ver que son personas con una genética única, tenemos el caso de Fernando Alonso (piloto de F1), que dedica 2-3 horas diarias a mantener su estado físico. En su caso, contabiliza unas 42 pulsaciones por minuto.
Compartir4 Twittear +1Compartir 4¿Cuántas pulsaciones en reposo es lo normal?
Si alguna vez te has preguntado cuántas pulsaciones en reposo es lo más habitual en un persona, sigue leyendo para despejar todas tus dudas y descubrir algun
smartwatches
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tusmartwatch.es/1220/dbmicrodb2-smartwatches-cuantas-pulsaciones-en-reposo-es-lo-normalja-24-0.jpg
2021-01-01

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente