Fitbit Surge

Los relojes inteligentes llegaron a nuestras vidas hace poco y han marcado una de las principales tendencias del mercado tecnológico. Esta nueva tecnología está de moda, de hecho se pronostica que en los próximos meses/años su popularidad crecerá mucho más. Entre ellos está el “Fitbit surge”, el cuál a diferencia de las pulseras básicas, el Surge tiene una pantalla táctil en la que ver todos los datos en el día a día. Se trata de un panel LCD monocromático, nada de colores vibrantes como los Android Wear. Esto permite aumentar bastante su autonomía, que oficialmente es de

 

 

 


Fitbit Surge

Especificaciones Técnicas Fitbit Surge
Comentarios y Preguntas Fitbit Surge

“Hay usuarios a los que una pulsera se les queda pequeña. Y es en este campo que Fitbit ha lanzado la Fitbit Surge, que hará que los usuarios tengan la sensación de llevar en la muñeca un reloj inteligente”.



Los relojes inteligentes llegaron a nuestras vidas hace poco y han marcado una de las principales tendencias del mercado tecnológico. Esta nueva tecnología está de moda, de hecho se pronostica que en los próximos meses/años su popularidad crecerá mucho más. Entre ellos está el “Fitbit surge”, el cuál a diferencia de las pulseras básicas, el Surge tiene una pantalla táctil en la que ver todos los datos en el día a día. Se trata de un panel LCD monocromático, nada de colores vibrantes como los Android Wear. Esto permite aumentar bastante su autonomía, que oficialmente es de 7 días, pero en uso real se acorta un poco. Eso sí, el panel es retroiluminado, cosa que se agradece cuando lo usamos de noche o en entornos oscuros


Características:

El Fitbit Surge tiene una memoria interna, claro, así que no es necesario que lo tengamos cerca del smartphone todo el día. Así, es capaz de almacenar hasta 7 días de datos detallados minuto a minuto y hasta 30 días de los totales diarios, aunque lo normal es que en algún punto del día nos acerquemos al teléfono y se sincronice automáticamente con la app y por tanto con la plataforma online de Fitbit.

Entre los sensores integrados en el Surge y que le permiten monitorizar la actividad están el acelerómetro, giroscopio, brújula y altímetro, además se complementan con el monitor óptico en la parte inferior para medir pulsaciones, el motor de vibración y el sensor de luz para activar automáticamente la retroiluminación. Sin olvidarnos del módulo Bluetooth 4.0 para comunicarse con el móvil (y con el PC, mediante el adaptador USB que se incluye en la caja).

Punto importante es de la resistencia al agua. Oficialmente, el Fitbit Surge soporta hasta 5 ATM, por lo que no tendremos problema alguno por usarlo bajo la lluvia y resiste cualquier tipo de salpicadura y sudor. Eso sí, Fitbit no recomienda nadar con él, ni ducharnos sin quitárnoslo. Teóricamente no deberían existir inconvenientes, pero las palabras del fabricante están ahí, aunque sea una faena andar quitando y poniendo el reloj.

El material predominante en el Fitbit Surge es el plástico, tanto en el núcleo como en la propia pulsera, que en principio no es fácilmente intercambiable por otras, a menos que se desmonte por completo el reloj. Es ancho, pero no molesta, además, las correas son ligeramente elásticas por lo que el ajuste se realiza a la perfección y, una vez encontrado nuestro cierre óptimo, mide la frecuencia cardíaca sin cortes.

Funciones:

La zona central, donde se encuentra la pantalla, incrementa su grosor en uno de los lados, pero aun así tampoco es demasiado y no es para nada molesto en el día a día. Todo es acostumbrarse. Además, la pantalla es táctil y responde bastante bien a los gestos incluso con los dedos sudados, sin embargo, para realizar algunas operaciones se deben utilizar los botones físicos.

El Surge cuenta con tres botones, uno a la izquierda y dos en el marco derecho, que nos sirven para seleccionar menús, movernos entre opciones o, por ejemplo, pausar o reanudar un ejercicio cuando estamos entrenando.

En la parte trasera, la que queda sobre la piel, tenemos el sensor de ritmo cardíaco que el la marca llama “PurePulse”. Este registra nuestras pulsaciones, tanto en reposo como durante el ejercicio y por tanto, ayuda a mantener niveles de intensidad, permite entrenos por zonas y, muy importante, mejora la precisión con la que se calculan las calorías quemadas. Más adelante hablaremos de él, pero se puede configurar cuándo se mantiene encendido o no.

Por último llegamos al cierre. En determinadas pulseras de actividad, los cierres de clip provocan problemas de ajuste, pero en el Surge nos olvidamos de ellos porque se recurre a un cierre de hebilla tradicional, el que encontramos en los relojes de siempre. Sin embargo, al ser elástico el ajuste, es muy bueno.

Como decía, el Surge integra en un lector de frecuencia cardíaca en el propio reloj, de forma que es capaz de medirnos las pulsaciones las 24 horas del día. Esto no es nuevo, otros fabricantes como TomTom, pensando en el deporte, y otros relojes con Android Wear ya tienen esta posibilidad. Nos ahorramos la banda del pecho, que no es viable llevarla puesta todo el día, y ganamos en comodidad, pero ¿es tan fiable como esperamos?.

En las opciones del reloj encontramos el ajuste del sensor de frecuencia. Podemos configurarlo para que esté siempre apagado (lo que ahorra mucha batería), que esté siempre encendido, es decir las 24 horas del día registrando, o en modo Auto, en el que se va encendiendo a intervalos.

La ventaja de que el reloj sepa en todo momento nuestras pulsaciones es clara: obtenemos más datos y éstos pueden ser utilizados por Fitbit para mejorar su algoritmo de cálculo de estadísticas. Conocemos instantáneamente el pulso, permite analizar la evolución en el tiempo, calcular las calorías quemadas con más exactitud y maximizar los beneficios del entrenamiento trabajando por zonas. Esto es, controlar si estamos en un intervalo de quema de grasa, haciendo cardio o en intensidad máxima con ejercicio anaeróbico.

Opinión personal

Ahora bien vamosa la práctica, al uso real. En reposo o con actividad ligera, el pulsómetro funciona a la perfección, además, como está funcionando incluso mientras dormimos es una forma genial de conocer nuestras pulsaciones en reposo total. Comparándolo con una banda HRM, sin actividad la variación es muy leve y prácticamente encontramos los mismos valores, pero la cosa cambia cuando corremos o practicamos cualquier otro ejercicio intenso.

Para los aficionados a las carreras, sobre el papel el Fitbit Surge es una gran opción: GPS y pulsómetro todo en uno. Sin embargo la realidad es distinta. Dejando el GPS a un lado, la medición de pulsaciones que realiza es más errónea cuanto mayor es su valor. Es decir, comparado con la banda HRM tradicional y conociendo el cuerpo de una persona común, que también es importante, no todo es fiarse de los gadgets; el Surge marca entorno a 30 pulsaciones por minutos menos, lo cual es bastante.

No es lo mismo ir a 140 que a 170 pulsaciones por minuto y lo cierto es que el Surge no debería tener tantos errores, pero los tiene. Además, parece incapaz de marcar valores elevados cuanto más rápido vamos. Se puede llegar a pensar que podría ser el ajuste, pero incluso apretando al máximo la correa, hasta el punto de ser molesta.

Fitbit Charge HR VS Fitbit Surge

Fitbit tiene en el mercado otros modelos más básicos, pero el público mínimamente exigente verá que el FitbitCharge HR es su dispositivo. Nos encontramos ante un wearable tipo pulsera muy ligero y estético.

Además viene cargadito de sensores para medir, cómo no, los pasos dados, la distancia recorrida y las calorías consumidas, además de contar los escalones subidos, y los minutos activos. También detecta automáticamente cuando el usuario se va a dormir y mide la calidad del sueño. Cuenta además con una alarma silenciosa.

Además, a diferencia de modelos inferiores, el FitbitCharge HR muestra la hora en la pantalla OLED y se puede sincronizar con el teléfono para avisarnos de llamadas entrantes en la pantalla.


Especificaciones Técnicas y comparativa:


Función Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
PrecioInicial € 249 € 239 € 249 € 169
Lanzamientoen el mercado Octubre 2015 Septiembre 2013 Enero 2015 Agosto 2015
Reloj GPS con registro de recorrido Si Si Si Si
Transferencia de datos Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart
Resistente al agua ATM5 (~50m), No para natacion Si - 50m Si - 50m Si - 50m
DuraciónBatería 10 Horas GPS encendido (5-7 diasi en modo time/step) 13 Horas GPS activado 10 Horas GPS activado 8-10 Horas (según version)
Intervalo de registros 1-second 1-segundo registro (duranteentrenamientos) Smart Recording (Variable) Smart Recording (Variable)
Pre-carga de satélites vía ordenador No Si Si Si
Recepciónrápida de satélites So-so Si Si Excelente
Alertas Si Vibra/Visual Vibra/Visual Sonido/Visual
Monitor de actividadesdiarias Si Si Si Si
Puede controlar la musica del Teléfono? Si Si No
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono Si Si Si Si
Notificaciones del teléfono en el reloj GPS (ej. Mensajes/llamadas?/etc...) Text and Call notifications only Si Si Si
Live Tracking (envío de posiciones a un website) No Si Si Si
Ciclismo Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
RelojDiseñado para ciclismo Si Si Si Poco. SólomodoVelocidad
Correr Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
Diseñado para correr Si Si Si Si
Dispone de Footpod (para correr en cinta) No. Pero tiene acelerometro interno Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno)
Natación Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
Diseñado para nadar No Si Si No (sólo protegido contra agua)
Métricas de natacion techado (contador brazadas...) No Disp. Si Si
Triatlón Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
Diseñado para Triatlón No No No No
Entrenamiento integro Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
Registro de intervalos No No No No
Funciones Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
Entrenador Virtual No No No Virtual Pacer
Corredor Virtual No No No No
Registro de records personales No Si Only on Garmin Connect Si
Visión de mejorasdiarias Si Si Si Si
Meteorologíaendirecto No Si Via Connect IQ app No
Sensores Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25
Altímetro Barometrico Barometrico GPS None
Brújula No Disp. GPS GPS
Sensor optico de ritmo cardiaco incorporado en el reloj Si Si No No
Cinta de frecuencia cardiaca compatible Contiene sensor cardiacooptico Si Si Si
Integración Di2 No No No No
Smart Sensor Frecuencia Cardiaca vía Bluetooth No No No No
Registro Temp (sensor externo) No Si Si (Tempe) No
Aplicación PC Windows/Mac Garmin Express Garmin Express Garmin Express
Aplicación Web Si Garmin Connect Garmin Connect Garmin Connect
App para Smartphone iOS/Android/Windows Phone iOS/Android/Windows Phone iOS/Android/Windows Phone iOS/Android
Opcion de exportarconfiguracion No No No No

Fitbit Surge

Especificaciones Técnicas Fitbit Surge

Especificaciones Técnicas Fitbit Surge

Especificaciones Técnicas Fitbit Surge

Comentarios y Preguntas Fitbit Surge

Comentarios y Preguntas Fitbit Surge

Comentarios y Preguntas Fitbit Surge

“Hay usuarios a los que una pulsera se les queda pequeña. Y es en este campo que Fitbit ha lanzado la Fitbit Surge, que hará que los usuarios tengan la sensación de llevar en la muñeca un reloj inteligente”.


Los relojes inteligentes llegaron a nuestras vidas hace poco y han marcado una de las principales tendencias del mercado tecnológico. Esta nueva tecnología está de moda, de hecho se pronostica que en los próximos meses/años su popularidad crecerá mucho más. Entre ellos está el “Fitbit surge”, el cuál a diferencia de las pulseras básicas, el Surge tiene una pantalla táctil en la que ver todos los datos en el día a día. Se trata de un panel LCD monocromático, nada de colores vibrantes como los Android Wear. Esto permite aumentar bastante su autonomía, que oficialmente es de 7 días, pero en uso real se acorta un poco. Eso sí, el panel es retroiluminado, cosa que se agradece cuando lo usamos de noche o en entornos oscuros


Características:

El Fitbit Surge tiene una memoria interna, claro, así que no es necesario que lo tengamos cerca del smartphone todo el día. Así, es capaz de almacenar hasta 7 días de datos detallados minuto a minuto y hasta 30 días de los totales diarios, aunque lo normal es que en algún punto del día nos acerquemos al teléfono y se sincronice automáticamente con la app y por tanto con la plataforma online de Fitbit.

Entre los sensores integrados en el Surge y que le permiten monitorizar la actividad están el acelerómetro, giroscopio, brújula y altímetro, además se complementan con el monitor óptico en la parte inferior para medir pulsaciones, el motor de vibración y el sensor de luz para activar automáticamente la retroiluminación. Sin olvidarnos del módulo Bluetooth 4.0 para comunicarse con el móvil (y con el PC, mediante el adaptador USB que se incluye en la caja).

Punto importante es de la resistencia al agua. Oficialmente, el Fitbit Surge soporta hasta 5 ATM, por lo que no tendremos problema alguno por usarlo bajo la lluvia y resiste cualquier tipo de salpicadura y sudor. Eso sí, Fitbit no recomienda nadar con él, ni ducharnos sin quitárnoslo. Teóricamente no deberían existir inconvenientes, pero las palabras del fabricante están ahí, aunque sea una faena andar quitando y poniendo el reloj.

El material predominante en el Fitbit Surge es el plástico, tanto en el núcleo como en la propia pulsera, que en principio no es fácilmente intercambiable por otras, a menos que se desmonte por completo el reloj. Es ancho, pero no molesta, además, las correas son ligeramente elásticas por lo que el ajuste se realiza a la perfección y, una vez encontrado nuestro cierre óptimo, mide la frecuencia cardíaca sin cortes.

Funciones:

La zona central, donde se encuentra la pantalla, incrementa su grosor en uno de los lados, pero aun así tampoco es demasiado y no es para nada molesto en el día a día. Todo es acostumbrarse. Además, la pantalla es táctil y responde bastante bien a los gestos incluso con los dedos sudados, sin embargo, para realizar algunas operaciones se deben utilizar los botones físicos.

El Surge cuenta con tres botones, uno a la izquierda y dos en el marco derecho, que nos sirven para seleccionar menús, movernos entre opciones o, por ejemplo, pausar o reanudar un ejercicio cuando estamos entrenando.

En la parte trasera, la que queda sobre la piel, tenemos el sensor de ritmo cardíaco que el la marca llama “PurePulse”. Este registra nuestras pulsaciones, tanto en reposo como durante el ejercicio y por tanto, ayuda a mantener niveles de intensidad, permite entrenos por zonas y, muy importante, mejora la precisión con la que se calculan las calorías quemadas. Más adelante hablaremos de él, pero se puede configurar cuándo se mantiene encendido o no.

Por último llegamos al cierre. En determinadas pulseras de actividad, los cierres de clip provocan problemas de ajuste, pero en el Surge nos olvidamos de ellos porque se recurre a un cierre de hebilla tradicional, el que encontramos en los relojes de siempre. Sin embargo, al ser elástico el ajuste, es muy bueno.

Como decía, el Surge integra en un lector de frecuencia cardíaca en el propio reloj, de forma que es capaz de medirnos las pulsaciones las 24 horas del día. Esto no es nuevo, otros fabricantes como TomTom, pensando en el deporte, y otros relojes con Android Wear ya tienen esta posibilidad. Nos ahorramos la banda del pecho, que no es viable llevarla puesta todo el día, y ganamos en comodidad, pero ¿es tan fiable como esperamos?.

En las opciones del reloj encontramos el ajuste del sensor de frecuencia. Podemos configurarlo para que esté siempre apagado (lo que ahorra mucha batería), que esté siempre encendido, es decir las 24 horas del día registrando, o en modo Auto, en el que se va encendiendo a intervalos.

La ventaja de que el reloj sepa en todo momento nuestras pulsaciones es clara: obtenemos más datos y éstos pueden ser utilizados por Fitbit para mejorar su algoritmo de cálculo de estadísticas. Conocemos instantáneamente el pulso, permite analizar la evolución en el tiempo, calcular las calorías quemadas con más exactitud y maximizar los beneficios del entrenamiento trabajando por zonas. Esto es, controlar si estamos en un intervalo de quema de grasa, haciendo cardio o en intensidad máxima con ejercicio anaeróbico.

Opinión personal

Ahora bien vamosa la práctica, al uso real. En reposo o con actividad ligera, el pulsómetro funciona a la perfección, además, como está funcionando incluso mientras dormimos es una forma genial de conocer nuestras pulsaciones en reposo total. Comparándolo con una banda HRM, sin actividad la variación es muy leve y prácticamente encontramos los mismos valores, pero la cosa cambia cuando corremos o practicamos cualquier otro ejercicio intenso.

Para los aficionados a las carreras, sobre el papel el Fitbit Surge es una gran opción: GPS y pulsómetro todo en uno. Sin embargo la realidad es distinta. Dejando el GPS a un lado, la medición de pulsaciones que realiza es más errónea cuanto mayor es su valor. Es decir, comparado con la banda HRM tradicional y conociendo el cuerpo de una persona común, que también es importante, no todo es fiarse de los gadgets; el Surge marca entorno a 30 pulsaciones por minutos menos, lo cual es bastante.

No es lo mismo ir a 140 que a 170 pulsaciones por minuto y lo cierto es que el Surge no debería tener tantos errores, pero los tiene. Además, parece incapaz de marcar valores elevados cuanto más rápido vamos. Se puede llegar a pensar que podría ser el ajuste, pero incluso apretando al máximo la correa, hasta el punto de ser molesta.

Fitbit Charge HR VS Fitbit Surge

Fitbit tiene en el mercado otros modelos más básicos, pero el público mínimamente exigente verá que el FitbitCharge HR es su dispositivo. Nos encontramos ante un wearable tipo pulsera muy ligero y estético.

Además viene cargadito de sensores para medir, cómo no, los pasos dados, la distancia recorrida y las calorías consumidas, además de contar los escalones subidos, y los minutos activos. También detecta automáticamente cuando el usuario se va a dormir y mide la calidad del sueño. Cuenta además con una alarma silenciosa.

Además, a diferencia de modelos inferiores, el FitbitCharge HR muestra la hora en la pantalla OLED y se puede sincronizar con el teléfono para avisarnos de llamadas entrantes en la pantalla.

Los relojes inteligentes llegaron a nuestras vidas hace poco y han marcado una de las principales tendencias del mercado tecnológico. Esta nueva tecnología está de moda, de hecho se pronostica que en los próximos meses/años su popularidad crecerá mucho más. Entre ellos está el “Fitbit surge”, el cuál a diferencia de las pulseras básicas, el Surge tiene una pantalla táctil en la que ver todos los datos en el día a día. Se trata de un panel LCD monocromático, nada de colores vibrantes como los Android Wear. Esto permite aumentar bastante su autonomía, que oficialmente es de 7 días, pero en uso real se acorta un poco. Eso sí, el panel es retroiluminado, cosa que se agradece cuando lo usamos de noche o en entornos oscuros

Los relojes inteligentes llegaron a nuestras vidas hace poco y han marcado una de las principales tendencias del mercado tecnológico. Esta nueva tecnología está de moda, de hecho se pronostica que en los próximos meses/años su popularidad crecerá mucho más. Entre ellos está el “Fitbit surge”, el cuál a diferencia de las pulseras básicas, el Surge tiene una pantalla táctil en la que ver todos los datos en el día a día. Se trata de un panel LCD monocromático, nada de colores vibrantes como los Android Wear. Esto permite aumentar bastante su autonomía, que oficialmente es de 7 días, pero en uso real se acorta un poco. Eso sí, el panel es retroiluminado, cosa que se agradece cuando lo usamos de noche o en entornos oscuros


Características:

El Fitbit Surge tiene una memoria interna, claro, así que no es necesario que lo tengamos cerca del smartphone todo el día. Así, es capaz de almacenar hasta 7 días de datos detallados minuto a minuto y hasta 30 días de los totales diarios, aunque lo normal es que en algún punto del día nos acerquemos al teléfono y se sincronice automáticamente con la app y por tanto con la plataforma online de Fitbit.

Entre los sensores integrados en el Surge y que le permiten monitorizar la actividad están el acelerómetro, giroscopio, brújula y altímetro, además se complementan con el monitor óptico en la parte inferior para medir pulsaciones, el motor de vibración y el sensor de luz para activar automáticamente la retroiluminación. Sin olvidarnos del módulo Bluetooth 4.0 para comunicarse con el móvil (y con el PC, mediante el adaptador USB que se incluye en la caja).

Punto importante es de la resistencia al agua. Oficialmente, el Fitbit Surge soporta hasta 5 ATM, por lo que no tendremos problema alguno por usarlo bajo la lluvia y resiste cualquier tipo de salpicadura y sudor. Eso sí, Fitbit no recomienda nadar con él, ni ducharnos sin quitárnoslo. Teóricamente no deberían existir inconvenientes, pero las palabras del fabricante están ahí, aunque sea una faena andar quitando y poniendo el reloj.

El material predominante en el Fitbit Surge es el plástico, tanto en el núcleo como en la propia pulsera, que en principio no es fácilmente intercambiable por otras, a menos que se desmonte por completo el reloj. Es ancho, pero no molesta, además, las correas son ligeramente elásticas por lo que el ajuste se realiza a la perfección y, una vez encontrado nuestro cierre óptimo, mide la frecuencia cardíaca sin cortes.

Funciones:

La zona central, donde se encuentra la pantalla, incrementa su grosor en uno de los lados, pero aun así tampoco es demasiado y no es para nada molesto en el día a día. Todo es acostumbrarse. Además, la pantalla es táctil y responde bastante bien a los gestos incluso con los dedos sudados, sin embargo, para realizar algunas operaciones se deben utilizar los botones físicos.

El Surge cuenta con tres botones, uno a la izquierda y dos en el marco derecho, que nos sirven para seleccionar menús, movernos entre opciones o, por ejemplo, pausar o reanudar un ejercicio cuando estamos entrenando.

En la parte trasera, la que queda sobre la piel, tenemos el sensor de ritmo cardíaco que el la marca llama “PurePulse”. Este registra nuestras pulsaciones, tanto en reposo como durante el ejercicio y por tanto, ayuda a mantener niveles de intensidad, permite entrenos por zonas y, muy importante, mejora la precisión con la que se calculan las calorías quemadas. Más adelante hablaremos de él, pero se puede configurar cuándo se mantiene encendido o no. plantasyafines.com

Por último llegamos al cierre. En determinadas pulseras de actividad, los cierres de clip provocan problemas de ajuste, pero en el Surge nos olvidamos de ellos porque se recurre a un cierre de hebilla tradicional, el que encontramos en los relojes de siempre. Sin embargo, al ser elástico el ajuste, es muy bueno.

Como decía, el Surge integra en un lector de frecuencia cardíaca en el propio reloj, de forma que es capaz de medirnos las pulsaciones las 24 horas del día. Esto no es nuevo, otros fabricantes como TomTom, pensando en el deporte, y otros relojes con Android Wear ya tienen esta posibilidad. Nos ahorramos la banda del pecho, que no es viable llevarla puesta todo el día, y ganamos en comodidad, pero ¿es tan fiable como esperamos?.

En las opciones del reloj encontramos el ajuste del sensor de frecuencia. Podemos configurarlo para que esté siempre apagado (lo que ahorra mucha batería), que esté siempre encendido, es decir las 24 horas del día registrando, o en modo Auto, en el que se va encendiendo a intervalos.

La ventaja de que el reloj sepa en todo momento nuestras pulsaciones es clara: obtenemos más datos y éstos pueden ser utilizados por Fitbit para mejorar su algoritmo de cálculo de estadísticas. Conocemos instantáneamente el pulso, permite analizar la evolución en el tiempo, calcular las calorías quemadas con más exactitud y maximizar los beneficios del entrenamiento trabajando por zonas. Esto es, controlar si estamos en un intervalo de quema de grasa, haciendo cardio o en intensidad máxima con ejercicio anaeróbico.

Opinión personal

Ahora bien vamosa la práctica, al uso real. En reposo o con actividad ligera, el pulsómetro funciona a la perfección, además, como está funcionando incluso mientras dormimos es una forma genial de conocer nuestras pulsaciones en reposo total. Comparándolo con una banda HRM, sin actividad la variación es muy leve y prácticamente encontramos los mismos valores, pero la cosa cambia cuando corremos o practicamos cualquier otro ejercicio intenso.

Para los aficionados a las carreras, sobre el papel el Fitbit Surge es una gran opción: GPS y pulsómetro todo en uno. Sin embargo la realidad es distinta. Dejando el GPS a un lado, la medición de pulsaciones que realiza es más errónea cuanto mayor es su valor. Es decir, comparado con la banda HRM tradicional y conociendo el cuerpo de una persona común, que también es importante, no todo es fiarse de los gadgets; el Surge marca entorno a 30 pulsaciones por minutos menos, lo cual es bastante.

No es lo mismo ir a 140 que a 170 pulsaciones por minuto y lo cierto es que el Surge no debería tener tantos errores, pero los tiene. Además, parece incapaz de marcar valores elevados cuanto más rápido vamos. Se puede llegar a pensar que podría ser el ajuste, pero incluso apretando al máximo la correa, hasta el punto de ser molesta.

Fitbit Charge HR VS Fitbit Surge

Fitbit tiene en el mercado otros modelos más básicos, pero el público mínimamente exigente verá que el FitbitCharge HR es su dispositivo. Nos encontramos ante un wearable tipo pulsera muy ligero y estético.

Además viene cargadito de sensores para medir, cómo no, los pasos dados, la distancia recorrida y las calorías consumidas, además de contar los escalones subidos, y los minutos activos. También detecta automáticamente cuando el usuario se va a dormir y mide la calidad del sueño. Cuenta además con una alarma silenciosa.

Además, a diferencia de modelos inferiores, el FitbitCharge HR muestra la hora en la pantalla OLED y se puede sincronizar con el teléfono para avisarnos de llamadas entrantes en la pantalla.

Especificaciones Técnicas y comparativa:

Función Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

PrecioInicial € 249 € 239 € 249 € 169 Lanzamientoen el mercado Octubre 2015 Septiembre 2013 Enero 2015 Agosto 2015 Reloj GPS con registro de recorrido Si Si Si Si Transferencia de datos Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart Resistente al agua ATM5 (~50m), No para natacion Si - 50m Si - 50m Si - 50m DuraciónBatería 10 Horas GPS encendido (5-7 diasi en modo time/step) 13 Horas GPS activado 10 Horas GPS activado 8-10 Horas (según version) Intervalo de registros 1-second 1-segundo registro (duranteentrenamientos) Smart Recording (Variable) Smart Recording (Variable) Pre-carga de satélites vía ordenador No Si Si Si Recepciónrápida de satélites So-so Si Si Excelente Alertas Si Vibra/Visual Vibra/Visual Sonido/Visual Monitor de actividadesdiarias Si Si Si Si Puede controlar la musica del Teléfono? Si Si No Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono Si Si Si Si Notificaciones del teléfono en el reloj GPS (ej. Mensajes/llamadas?/etc...) Text and Call notifications only Si Si Si Live Tracking (envío de posiciones a un website) No Si Si Si Función Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Función Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Función

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

PrecioInicial € 249 € 239 € 249 € 169 Lanzamientoen el mercado Octubre 2015 Septiembre 2013 Enero 2015 Agosto 2015 Reloj GPS con registro de recorrido Si Si Si Si Transferencia de datos Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart Resistente al agua ATM5 (~50m), No para natacion Si - 50m Si - 50m Si - 50m DuraciónBatería 10 Horas GPS encendido (5-7 diasi en modo time/step) 13 Horas GPS activado 10 Horas GPS activado 8-10 Horas (según version) Intervalo de registros 1-second 1-segundo registro (duranteentrenamientos) Smart Recording (Variable) Smart Recording (Variable) Pre-carga de satélites vía ordenador No Si Si Si Recepciónrápida de satélites So-so Si Si Excelente Alertas Si Vibra/Visual Vibra/Visual Sonido/Visual Monitor de actividadesdiarias Si Si Si Si Puede controlar la musica del Teléfono? Si Si No Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono Si Si Si Si Notificaciones del teléfono en el reloj GPS (ej. Mensajes/llamadas?/etc...) Text and Call notifications only Si Si Si Live Tracking (envío de posiciones a un website) No Si Si Si PrecioInicial € 249 € 239 € 249 € 169

PrecioInicial

€ 249

€ 239

€ 249

€ 169

Lanzamientoen el mercado Octubre 2015 Septiembre 2013 Enero 2015 Agosto 2015

Lanzamientoen el mercado

Octubre 2015

Septiembre 2013

Enero 2015

Agosto 2015

Reloj GPS con registro de recorrido Si Si Si Si

Reloj GPS con registro de recorrido

Si

Si

Si

Si

Transferencia de datos Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart USB, Bluetooth Smart

Transferencia de datos

Bluetooth Smart

USB, Bluetooth Smart

USB, Bluetooth Smart

USB, Bluetooth Smart

Resistente al agua ATM5 (~50m), No para natacion Si - 50m Si - 50m Si - 50m

Resistente al agua

ATM5 (~50m), No para natacion

Si - 50m

Si - 50m

Si - 50m

DuraciónBatería 10 Horas GPS encendido (5-7 diasi en modo time/step) 13 Horas GPS activado 10 Horas GPS activado 8-10 Horas (según version)

DuraciónBatería

10 Horas GPS encendido (5-7 diasi en modo time/step)

13 Horas GPS activado

10 Horas GPS activado

8-10 Horas (según version)

Intervalo de registros 1-second 1-segundo registro (duranteentrenamientos) Smart Recording (Variable) Smart Recording (Variable)

Intervalo de registros

1-second

1-segundo registro (duranteentrenamientos)

Smart Recording (Variable)

Smart Recording (Variable)

Pre-carga de satélites vía ordenador No Si Si Si

Pre-carga de satélites vía ordenador

No

Si

Si

Si

Recepciónrápida de satélites So-so Si Si Excelente

Recepciónrápida de satélites

So-so

Si

Si

Excelente

Alertas Si Vibra/Visual Vibra/Visual Sonido/Visual

Alertas

Si

Vibra/Visual

Vibra/Visual

Sonido/Visual

Monitor de actividadesdiarias Si Si Si Si

Monitor de actividadesdiarias

Si

Si

Si

Si

Puede controlar la musica del Teléfono? Si Si No

Puede controlar la musica del Teléfono?

Si

Si

No

Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono Si Si Si Si

Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono

Si

Si

Si

Si

Notificaciones del teléfono en el reloj GPS (ej. Mensajes/llamadas?/etc...) Text and Call notifications only Si Si Si

Notificaciones del teléfono en el reloj GPS (ej. Mensajes/llamadas?/etc...)

Text and Call notifications only

Si

Si

Si

Live Tracking (envío de posiciones a un website) No Si Si Si

Live Tracking (envío de posiciones a un website)

No

Si

Si

Si

Ciclismo Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

RelojDiseñado para ciclismo Si Si Si Poco. SólomodoVelocidad Ciclismo Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Ciclismo Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Ciclismo

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

RelojDiseñado para ciclismo Si Si Si Poco. SólomodoVelocidad RelojDiseñado para ciclismo Si Si Si Poco. SólomodoVelocidad

RelojDiseñado para ciclismo

Si

Si

Si

Poco. SólomodoVelocidad

Correr Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Diseñado para correr Si Si Si Si Dispone de Footpod (para correr en cinta) No. Pero tiene acelerometro interno Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Correr Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Correr Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Correr

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

Diseñado para correr Si Si Si Si Dispone de Footpod (para correr en cinta) No. Pero tiene acelerometro interno Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Diseñado para correr Si Si Si Si

Diseñado para correr

Si

Si

Si

Si

Dispone de Footpod (para correr en cinta) No. Pero tiene acelerometro interno Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno) Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno)

Dispone de Footpod (para correr en cinta)

No. Pero tiene acelerometro interno

Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno)

Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno)

Si (Tambien se puede utilizar acelerometro interno)

Natación Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Diseñado para nadar No Si Si No (sólo protegido contra agua) Métricas de natacion techado (contador brazadas...) No Disp. Si Si Natación Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Natación Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Natación

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

Diseñado para nadar No Si Si No (sólo protegido contra agua) Métricas de natacion techado (contador brazadas...) No Disp. Si Si Diseñado para nadar No Si Si No (sólo protegido contra agua)

Diseñado para nadar

No

Si

Si

No (sólo protegido contra agua)

Métricas de natacion techado (contador brazadas...) No Disp. Si Si

Métricas de natacion techado (contador brazadas...)

No Disp.

Si

Si

Triatlón Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Diseñado para Triatlón No No No No Triatlón Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Triatlón Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Triatlón

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

Diseñado para Triatlón No No No No Diseñado para Triatlón No No No No

Diseñado para Triatlón

No

No

No

No

Entrenamiento integro Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Registro de intervalos No No No No Entrenamiento integro Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Entrenamiento integro Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Entrenamiento integro

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

Registro de intervalos No No No No Registro de intervalos No No No No

Registro de intervalos

No

No

No

No

Funciones Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Entrenador Virtual No No No Virtual Pacer Corredor Virtual No No No No Registro de records personales No Si Only on Garmin Connect Si Visión de mejorasdiarias Si Si Si Si Meteorologíaendirecto No Si Via Connect IQ app No Funciones Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25 Funciones Fitbit Surge Garmin Vivoactive HR Garmin Vivoactive Garmin Forerunner 25

Funciones

Fitbit Surge

Fitbit Surge

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive HR

Garmin Vivoactive

Garmin Vivoactive

Garmin Forerunner 25

Garmin Forerunner 25

Entrenador Virtual No No No Virtual Pacer Corredor Virtual No No No No Registro de records personales No Si Only on Garmin Connect Si Visión de mejorasdiarias Si Si

Fitbit Surge

Los relojes inteligentes llegaron a nuestras vidas hace poco y han marcado una de las principales tendencias del mercado tecnológico. Esta nueva tecnología e

smartwatches

es

https://cdnimages.juegosboom.com/tusmartwatch.es/1220/dbmicrodb2-smartwatches-fitbit-surge-175-0.jpg

2021-01-01

 

Fitbit Surge

MÁS INFORMACIÓN

El contenido original se encuentra en https://relojesgps.es/fitbit-surge.html
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20