Garmin Fenix 3, Generalidades
El Garmin Fenix 3 forma parte de la nueva gama de relojes inteligentes para deportistas que han aparecido en el mercado en los últimos tiempos. Es similar al Fenix 2, su predecesor, pero con una interface mejorada y varias características nuevas, que hacen de él un reloj multideporte muy capaz.
Su diseño es robusto, con una pantalla de 218x218 píxeles a color y un peso de 82 gramos. Sin embargo, a diferencia de otros relojes deportivos, el Fenix 3 tiene un aspecto elegante, y no llama tanto la atención, salvo por el tamaño, si se usa como reloj de diario.
La batería es la principal culpable de su, para algunos, excesivo peso. La del Fenix 3 dura hasta cinco semanas cuando se utiliza en modo reloj y entre 20 y 50 horas en modo GPS. Esto significa que no habrá que preocuparse en llevar el cargador durante las salidas a la montaña de fin de semana.
Estas cinco semanas, eso sí, se verán reducidas notablemente si se hace uso de las notificaciones enviadas desde el teléfono móvil.
Funciones del Garmin Fenix 3
El Fenix 3 es la tercera generación de los Fenix de Garmin y, como su predecesores, su principal función es la de llevar el control de la actividad deportiva, registrando los datos de casi cualquier deporte; desde los pasos diarios dados al cabo del día, hasta las brazadas al practicar la natación, pasando por un registro exhaustivo de la información durante las carreras, jornadas de ski, escalada o ciclismo.
Para un control aún más completo, se puede utilizar junto con una banda de medición de la frecuencia cardiaca, o un sensor específico para la bicicleta.
Incluso si duermes con él puesto, lo cual puede resultar molesto debido a su tamaño, registrará también las horas de sueño.
De hecho, el Garmin Fenix 3 destaca por la gran variedad de datos que es capaz de registrar, lo que lo convierte en uno de los relojes deportivos más completos del mercado.
Garmin se refiere a cada actividad como “app”, y existe una por cada uno de los deportes que controla (carrera, ciclismo, caminata, natación…).
Garmin Fenix3, reloj GPS multideporte
En modo carrera, además de la información habitual de ritmo y distancia, ofrece una serie de datos que permiten controlar nuestra condición física. Utilizándolo junto con una cinta medidora de la frecuencia cardiaca, el Garmin Fenix 3 nos brindará una estimación del consumo máximo de oxígeno por minuto, control de la recuperación y pronóstico de rendimiento en carrera.
Gracias al control de cadencia y oscilación vertical, el reloj también nos ayuda a mejorar nuestra técnica.
Una función novedosa en este modelo es la llamada Auto Climb. Funciona mostrando un conjunto diferente de datos en pantalla cuando el reloj detecta que el usuario marcha cuesta arriba. Estos datos son personalizables y, por ejemplo, se puede elegir que uno de ellos sea la inclinación del terreno. Esta función se puede utilizar no solo con la app de carrera, sino también con otros deportes, incluyendo el ciclismo.
Garmin Fenix 3 sigue tus actividades del día a día
El Fenix 3 no está limitado a los deportes al aire libre, e incluye también actividades de interior, como la carrera en cinta. En este caso, utiliza su acelerómetro para recoger los datos de ritmo y distancia.
En modo ciclismo también es posible elegir si la actividad se va a realizar al aire libre o en una bicicleta estática. Utilizando el reloj junto con un sensor de cadencia, el Garmin Fenix 3 ofrece prácticamente los mismos datos que los dispositivos específicos para ciclismo mas robustos y pesados que se acoplan al manillar de la bicicleta.Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Garmin Fenix 3
Todos los datos recogidos pueden sincronizarse con la aplicación para móvil Garmin Connect, disponible para iOS y Android, de forma automática si lo tenemos vinculado al teléfono móvil.
La aplicación es muy completa y cómoda, y cuenta también con una versión web que ofrece características de red social o posibilidad de planear rutas, entre otras cosas.
Garmin Fenix 3 reloj deportivo muy completo
Garmin Forerunner 15
Aparte de sus funciones como reloj multideporte, el Garmin Fenix 3 es capaz de recibir notificaciones del móvil vinculado a él. Cualquier llamada, mensaje, correo electrónico o alerta entrante se recibe en el reloj, que mostrará el texto completo.
Esta funcionalidad resulta útil, pero no es tan práctica como en su hermano mayor el Garmin Vivoactive, debido principalmente a la peor legibilidad de la pantalla, y al hecho de que habrá que ir pulsando los botones para poder leer el texto completo.
Garmin Fenix 3, análisis en detalle
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Pantalla:
Tecnología MIP, transflectiva a color
Tamaño: diámetro de 30,4 mm
Resolución: 218 x 218 píxeles
Dimensiones : 51 x 51 x 16 mm
Peso : 82 gramos
Batería:
Recargable de ión-litio de 300 mAh
Duración: hasta 50 horas en modo UltraTrac, hasta 20 horas en modo entrenamiento y hasta 6 semanas en modo reloj
Memoria:
32 MB (26 MB disponibles)
1000 Waypoints
50 rutas
Resistencia al agua: 10 ATM, hasta 100 metros de profundidad.
GPS, GLONASS, altímetro barométrico, brújula electrónica, notificaciones inteligentes, alerta por vibración, control de la música, control VIRB, buscar mi teléfono, alertas meteorológicas.
Conectividad ANT+, Bluetooth, WiFi
Colores: gris con correa negra o plata con correa roja.
Contenido del paquete: reloj, cargador USB, adaptador CA y manual de usuario.
Precio oficial de salida al mercado:
449€ o 499€ junto con la correa de medición del ritmo cardiaco.
549€ o 599€ la versión con cristal de zafiro.
Principales competidores
Garmin Forerunner 15
El principal competidor del Garmin Fenix 3 es el Suunto Ambit 3, siendo estos dos modelos las dos opciones principales cuando se quiere adquirir un reloj multideporte de esta gama. Con un precio parecido cuando hablamos del Suunto Ambit 3 Peak (existe también la versión Sport, algo más económica), la elección entre ambos resulta complicada y posiblemente se base en la estética y algunos pequeños detalles.
Tal vez lo más notable a pantalla a color del Garmin Fenix 3, frente a la monocroma del Suunto. Es además más grande, con mayor resolución y más personalizable.
Sin embargo, en condiciones de poca luz, la pantalla del Suunto Ambit resulta algo más legible.
El Garmin puede recoger datos de la actividad diaria de manera independiente, y sin embargo, el Suunto necesita estar vinculado a un teléfono móvil.
Los aficionados a la natación deben tener en cuenta que el Suunto es capaz de medir la frecuencia cardiaca nadando, cosa que el Garmin no hace.
En cuanto a las notificaciones, el Suunto Ambit 3 carece de notificaciones por vibración, y tan solo visuales y sonoras, y no es capaz de controlar la reproducción de música del teléfono.
Respecto a las diferencias del Fenix 3 con su antecesor, el Garmin Fenix 2. La pantalla del Fenix 2 es monocroma, frente a la mayor resolución y el color del Fenix 3. El Fenix 3 es además algo más delgado.
La conectividad base de ambos es similar, pero el Fenix 3 añade GLONASS, para un posicionamiento más rápido y preciso, WiFi y la posibilidad de conectarse vía Bluetooth y ANT+ a la vez.
El Fenix 2 no es compatible con la tienda de aplicaciones Connect IQ.
Garmin Fenix 3 Valoración final
El Fenix 3 es un reloj capaz de satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes. Es difícil encontrar otro reloj que ofrezca tal cantidad de datos, suficientes para cualquier deportista con un régimen serio de entrenamientos.
Sin embargo, si no necesitamos tantas opciones y nos basta con controlar tan solo “nuestro” deporte y no decenas de ellos, existen opciones más ligeras y pequeñas, entre los relojes específicos para corredores, nadadores, ciclistas, etc.
Lo bueno: amplísima variedad de deportes soportados y cantidad de datos que recoge, duración de la batería, posibilidad de personalización gracias a la tienda de aplicaciones Connect IQ de Garmin.
Lo malo: las función de notificación no resulta del todo cómoda. El peso y el tamaño puede resultar excesivo para algunos.
Especificaciones técnicas
Funcionalidades | |
---|---|
Lanzamiento en el mercado | Enero 2015 |
Reloj GPS con registro de recorrido | Si |
Transferencia de datos | USB/Bluetooth Smart/WiFi |
Resistente al agua | Si - 100m |
Duración Batería | haste 50hrs en GPS |
Intervalo de registros | 1S a Variable |
Pre-carga de satélites vía ordenador | Si |
Recepción rápida de satélites | Excelente |
Alertas | Vibrate/Sound/Visual |
Monitor de actividades diarias | Si |
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono | Si |
Ciclismo | |
Reloj Diseñado para ciclismo | Si |
Correr | |
Diseñado para correr | Si |
Dispone de Footpod (para correr en cinta) | Si |
Natación | |
Diseñado para nadar | Si |
Métricas de natación techado (contador brazadas...) | Si |
Triatlón | |
Diseñado para Triatlón | Si |
Entrenamiento integro | |
Registro de intervalos | Si |
Funciones | |
Entrenador Virtual | Si |
Corredor Virtual | Si |
Sensores | |
Altímetro | |
Brújula | Magnética |
Garmin Fenix 3, Generalidades
Especificaciones Técnicas Garmin Fenix 3
Especificaciones Técnicas Garmin Fenix 3
Especificaciones Técnicas Garmin Fenix 3
Comentarios y Preguntas Garmin Fenix 3
Comentarios y Preguntas Garmin Fenix 3
Comentarios y Preguntas Garmin Fenix 3
El Garmin Fenix 3 forma parte de la nueva gama de relojes inteligentes para deportistas que han aparecido en el mercado en los últimos tiempos. Es similar al Fenix 2, su predecesor, pero con una interface mejorada y varias características nuevas, que hacen de él un reloj multideporte muy capaz.
Garmin Fenix 3
Fenix 2
Su diseño es robusto, con una pantalla de 218x218 píxeles a color y un peso de 82 gramos. Sin embargo, a diferencia de otros relojes deportivos, el Fenix 3 tiene un aspecto elegante, y no llama tanto la atención, salvo por el tamaño, si se usa como reloj de diario.
La batería es la principal culpable de su, para algunos, excesivo peso. La del Fenix 3 dura hasta cinco semanas cuando se utiliza en modo reloj y entre 20 y 50 horas en modo GPS. Esto significa que no habrá que preocuparse en llevar el cargador durante las salidas a la montaña de fin de semana.
Estas cinco semanas, eso sí, se verán reducidas notablemente si se hace uso de las notificaciones enviadas desde el teléfono móvil.
Funciones del Garmin Fenix 3
El Fenix 3 es la tercera generación de los Fenix de Garmin y, como su predecesores, su principal función es la de llevar el control de la actividad deportiva, registrando los datos de casi cualquier deporte; desde los pasos diarios dados al cabo del día, hasta las brazadas al practicar la natación, pasando por un registro exhaustivo de la información durante las carreras, jornadas de ski, escalada o ciclismo.
Para un control aún más completo, se puede utilizar junto con una banda de medición de la frecuencia cardiaca, o un sensor específico para la bicicleta.
Incluso si duermes con él puesto, lo cual puede resultar molesto debido a su tamaño, registrará también las horas de sueño.
De hecho, el Garmin Fenix 3 destaca por la gran variedad de datos que es capaz de registrar, lo que lo convierte en uno de los relojes deportivos más completos del mercado.
Garmin se refiere a cada actividad como “app”, y existe una por cada uno de los deportes que controla (carrera, ciclismo, caminata, natación…).
Garmin Fenix3, reloj GPS multideporte
En modo carrera, además de la información habitual de ritmo y distancia, ofrece una serie de datos que permiten controlar nuestra condición física. Utilizándolo junto con una cinta medidora de la frecuencia cardiaca, el Garmin Fenix 3 nos brindará una estimación del consumo máximo de oxígeno por minuto, control de la recuperación y pronóstico de rendimiento en carrera.
Gracias al control de cadencia y oscilación vertical, el reloj también nos ayuda a mejorar nuestra técnica.
Una función novedosa en este modelo es la llamada Auto Climb. Funciona mostrando un conjunto diferente de datos en pantalla cuando el reloj detecta que el usuario marcha cuesta arriba. Estos datos son personalizables y, por ejemplo, se puede elegir que uno de ellos sea la inclinación del terreno. Esta función se puede utilizar no solo con la app de carrera, sino también con otros deportes, incluyendo el ciclismo.
Garmin Fenix3, reloj GPS multideporte
En modo carrera, además de la información habitual de ritmo y distancia, ofrece una serie de datos que permiten controlar nuestra condición física. Utilizándolo junto con una cinta medidora de la frecuencia cardiaca, el Garmin Fenix 3 nos brindará una estimación del consumo máximo de oxígeno por minuto, control de la recuperación y pronóstico de rendimiento en carrera.
Gracias al control de cadencia y oscilación vertical, el reloj también nos ayuda a mejorar nuestra técnica.
modo carrera
Una función novedosa en este modelo es la llamada Auto Climb. Funciona mostrando un conjunto diferente de datos en pantalla cuando el reloj detecta que el usuario marcha cuesta arriba. Estos datos son personalizables y, por ejemplo, se puede elegir que uno de ellos sea la inclinación del terreno. Esta función se puede utilizar no solo con la app de carrera, sino también con otros deportes, incluyendo el ciclismo.
Auto Climb
app
Garmin Fenix 3 sigue tus actividades del día a día
El Fenix 3 no está limitado a los deportes al aire libre, e incluye también actividades de interior, como la carrera en cinta. En este caso, utiliza su acelerómetro para recoger los datos de ritmo y distancia.
En modo ciclismo también es posible elegir si la actividad se va a realizar al aire libre o en una bicicleta estática. Utilizando el reloj junto con un sensor de cadencia, el Garmin Fenix 3 ofrece prácticamente los mismos datos que los dispositivos específicos para ciclismo mas robustos y pesados que se acoplan al manillar de la bicicleta.Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Garmin Fenix 3
Todos los datos recogidos pueden sincronizarse con la aplicación para móvil Garmin Connect, disponible para iOS y Android, de forma automática si lo tenemos vinculado al teléfono móvil.
La aplicación es muy completa y cómoda, y cuenta también con una versión web que ofrece características de red social o posibilidad de planear rutas, entre otras cosas.
Garmin Fenix 3 sigue tus actividades del día a día
El Fenix 3 no está limitado a los deportes al aire libre, e incluye también actividades de interior, como la carrera en cinta. En este caso, utiliza su acelerómetro para recoger los datos de ritmo y distancia.
En modo ciclismo también es posible elegir si la actividad se va a realizar al aire libre o en una bicicleta estática. Utilizando el reloj junto con un sensor de cadencia, el Garmin Fenix 3 ofrece prácticamente los mismos datos que los dispositivos específicos para ciclismo mas robustos y pesados que se acoplan al manillar de la bicicleta.Garmin Fenix 3 sigue tus actividades del día a día
El Fenix 3 no está limitado a los deportes al aire libre, e incluye también actividades de interior, como la carrera en cinta. En este caso, utiliza su acelerómetro para recoger los datos de ritmo y distancia.
modo ciclismo
Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Garmin Fenix 3
Garmin Fenix 3
Todos los datos recogidos pueden sincronizarse con la aplicación para móvil Garmin Connect, disponible para iOS y Android, de forma automática si lo tenemos vinculado al teléfono móvil.
La aplicación es muy completa y cómoda, y cuenta también con una versión web que ofrece características de red social o posibilidad de planear rutas, entre otras cosas.
Garmin Connect
Garmin Fenix 3 reloj deportivo muy completo
Garmin Forerunner 15
Aparte de sus funciones como reloj multideporte, el Garmin Fenix 3 es capaz de recibir notificaciones del móvil vinculado a él. Cualquier llamada, mensaje, correo electrónico o alerta entrante se recibe en el reloj, que mostrará el texto completo.
Esta funcionalidad resulta útil, pero no es tan práctica como en su hermano mayor el Garmin Vivoactive, debido principalmente a la peor legibilidad de la pantalla, y al hecho de que habrá que ir pulsando los botones para poder leer el texto completo.
Garmin Fenix 3, análisis en detalle
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Pantalla:
Tecnología MIP, transflectiva a color
Tamaño: diámetro de 30,4 mm
Resolución: 218 x 218 píxeles
Dimensiones : 51 x 51 x 16 mm
Peso : 82 gramos
Batería:
Recargable de ión-litio de 300 mAh
Duración: hasta 50 horas en modo UltraTrac, hasta 20 horas en modo entrenamiento y hasta 6 semanas en modo reloj
Memoria:
32 MB (26 MB disponibles)
1000 Waypoints
50 rutas
Resistencia al agua: 10 ATM, hasta 100 metros de profundidad.
GPS, GLONASS, altímetro barométrico, brújula electrónica, notificaciones inteligentes, alerta por vibración, control de la música, control VIRB, buscar mi teléfono, alertas meteorológicas.
Conectividad ANT+, Bluetooth, WiFi
Colores: gris con correa negra o plata con correa roja.
Contenido del paquete: reloj, cargador USB, adaptador CA y manual de usuario.
Precio oficial de salida al mercado:
449€ o 499€ junto con la correa de medición del ritmo cardiaco.
549€ o 599€ la versión con cristal de zafiro.
Principales competidores
Garmin Forerunner 15
El principal competidor del Garmin Fenix 3 es el Suunto Ambit 3, siendo estos dos modelos las dos opciones principales cuando se quiere adquirir un reloj multideporte de esta gama. Con un precio parecido cuando hablamos del Suunto Ambit 3 Peak (existe también la versión Sport, algo más económica), la elección entre ambos resulta complicada y posiblemente se base en la estética y algunos pequeños detalles.
Tal vez lo más notable a pantalla a color del Garmin Fenix 3, frente a la monocroma del Suunto. Es además más grande, con mayor resolución y más personalizable.
Sin embargo, en condiciones de poca luz, la pantalla del Suunto Ambit resulta algo más legible.
El Garmin puede recoger datos de la actividad diaria de manera independiente, y sin embargo, el Suunto necesita estar vinculado a un teléfono móvil.
Los aficionados a la natación deben tener en cuenta que el Suunto es capaz de medir la frecuencia cardiaca nadando, cosa que el Garmin no hace.
En cuanto a las notificaciones, el Suunto Ambit 3 carece de notificaciones por vibración, y tan solo visuales y sonoras, y no es capaz de controlar la reproducción de música del teléfono.
Respecto a las diferencias del Fenix 3 con su antecesor, el Garmin Fenix 2. La pantalla del Fenix 2 es monocroma, frente a la mayor resolución y el color del Fenix 3. El Fenix 3 es además algo más delgado.
La conectividad base de ambos es similar, pero el Fenix 3 añade GLONASS, para un posicionamiento más rápido y preciso, WiFi y la posibilidad de conectarse vía Bluetooth y ANT+ a la vez.
El Fenix 2 no es compatible con la tienda de aplicaciones Connect IQ.
Garmin Fenix 3 Valoración final
El Fenix 3 es un reloj capaz de satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes. Es difícil encontrar otro reloj que ofrezca tal cantidad de datos, suficientes para cualquier deportista con un régimen serio de entrenamientos.
Sin embargo, si no necesitamos tantas opciones y nos basta con controlar tan solo “nuestro” deporte y no decenas de ellos, existen opciones más ligeras y pequeñas, entre los relojes específicos para corredores, nadadores, ciclistas, etc. opiniones cama articulada electrica gerialife
Lo bueno: amplísima variedad de deportes soportados y cantidad de datos que recoge, duración de la batería, posibilidad de personalización gracias a la tienda de aplicaciones Connect IQ de Garmin.
Lo malo: las función de notificación no resulta del todo cómoda. El peso y el tamaño puede resultar excesivo para algunos.
Garmin Fenix 3 reloj deportivo muy completo
Garmin Forerunner 15
Garmin Forerunner 15
Aparte de sus funciones como reloj multideporte, el Garmin Fenix 3 es capaz de recibir notificaciones del móvil vinculado a él. Cualquier llamada, mensaje, correo electrónico o alerta entrante se recibe en el reloj, que mostrará el texto completo.
Esta funcionalidad resulta útil, pero no es tan práctica como en su hermano mayor el Garmin Vivoactive, debido principalmente a la peor legibilidad de la pantalla, y al hecho de que habrá que ir pulsando los botones para poder leer el texto completo.
Garmin Vivoactive
Garmin Fenix 3, análisis en detalle
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Pantalla:
Tecnología MIP, transflectiva a color
Tamaño: diámetro de 30,4 mm
Resolución: 218 x 218 píxeles
Dimensiones : 51 x 51 x 16 mm
Peso : 82 gramos
Batería:
Recargable de ión-litio de 300 mAh
Duración: hasta 50 horas en modo UltraTrac, hasta 20 horas en modo entrenamiento y hasta 6 semanas en modo reloj
Memoria:
32 MB (26 MB disponibles)
1000 Waypoints
50 rutas
Resistencia al agua: 10 ATM, hasta 100 metros de profundidad.
GPS, GLONASS, altímetro barométrico, brújula electrónica, notificaciones inteligentes, alerta por vibración, control de la música, control VIRB, buscar mi teléfono, alertas meteorológicas.
Conectividad ANT+, Bluetooth, WiFi
Colores: gris con correa negra o plata con correa roja.
Contenido del paquete: reloj, cargador USB, adaptador CA y manual de usuario.
Precio oficial de salida al mercado:
449€ o 499€ junto con la correa de medición del ritmo cardiaco.
549€ o 599€ la versión con cristal de zafiro.
Principales competidores
Garmin Forerunner 15
Garmin Forerunner 15
El principal competidor del Garmin Fenix 3 es el Suunto Ambit 3, siendo estos dos modelos las dos opciones principales cuando se quiere adquirir un reloj multideporte de esta gama. Con un precio parecido cuando hablamos del Suunto Ambit 3 Peak (existe también la versión Sport, algo más económica), la elección entre ambos resulta complicada y posiblemente se base en la estética y algunos pequeños detalles.
Suunto Ambit 3 Peak
Sport
Tal vez lo más notable a pantalla a color del Garmin Fenix 3, frente a la monocroma del Suunto. Es además más grande, con mayor resolución y más personalizable.
Sin embargo, en condiciones de poca luz, la pantalla del Suunto Ambit resulta algo más legible.
El Garmin puede recoger datos de la actividad diaria de manera independiente, y sin embargo, el Suunto necesita estar vinculado a un teléfono móvil.
Los aficionados a la natación deben tener en cuenta que el Suunto es capaz de medir la frecuencia cardiaca nadando, cosa que el Garmin no hace.
En cuanto a las notificaciones, el Suunto Ambit 3 carece de notificaciones por vibración, y tan solo visuales y sonoras, y no es capaz de controlar la reproducción de música del teléfono.
Respecto a las diferencias del Fenix 3 con su antecesor, el Garmin Fenix 2. La pantalla del Fenix 2 es monocroma, frente a la mayor resolución y el color del Fenix 3. El Fenix 3 es además algo más delgado.
La conectividad base de ambos es similar, pero el Fenix 3 añade GLONASS, para un posicionamiento más rápido y preciso, WiFi y la posibilidad de conectarse vía Bluetooth y ANT+ a la vez.
El Fenix 2 no es compatible con la tienda de aplicaciones Connect IQ.
Garmin Fenix 2
Connect IQ
Garmin Fenix 3 Valoración final
El Fenix 3 es un reloj capaz de satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes. Es difícil encontrar otro reloj que ofrezca tal cantidad de datos, suficientes para cualquier deportista con un régimen serio de entrenamientos.
Sin embargo, si no necesitamos tantas opciones y nos basta con controlar tan solo “nuestro” deporte y no decenas de ellos, existen opciones más ligeras y pequeñas, entre los relojes específicos para corredores, nadadores, ciclistas, etc.
Lo bueno: amplísima variedad de deportes soportados y cantidad de datos que recoge, duración de la batería, posibilidad de personalización gracias a la tienda de aplicaciones Connect IQ de Garmin.
Lo malo: las función de notificación no resulta del todo cómoda. El peso y el tamaño puede resultar excesivo para algunos.
Lo bueno
Lo malo
Especificaciones técnicas
Funcionalidades
Lanzamiento en el mercado
Enero 2015
Reloj GPS con registro de recorrido
Si
Transferencia de datos
USB/Bluetooth Smart/WiFi
Resistente al agua
Si - 100m
Duración Batería
haste 50hrs en GPS
Intervalo de registros
1S a Variable
Pre-carga de satélites vía ordenador
Si
Recepción rápida de satélites
Excelente
Alertas
Vibrate/Sound/Visual
Monitor de actividades diarias
Si
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono
Si
Ciclismo
Reloj Diseñado para ciclismo
Si
Correr
Diseñado para correr
Si
Dispone de Footpod (para correr en cinta)
Si
Natación
Diseñado para nadar
Si
Métricas de natación techado (contador brazadas...)
Si
Triatlón
Diseñado para Triatlón
Si
Entrenamiento integro
Registro de intervalos
Si
Funciones
Entrenador Virtual
Si
Corredor Virtual
Si
Sensores
Altímetro
Brújula
Magnética
Funcionalidades
Funcionalidades
Funcionalidades
Funcionalidades
Funcionalidades
Lanzamiento en el mercado
Enero 2015
Reloj GPS con registro de recorrido
Si
Transferencia de datos
USB/Bluetooth Smart/WiFi
Resistente al agua
Si - 100m
Duración Batería
haste 50hrs en GPS
Intervalo de registros
1S a Variable
Pre-carga de satélites vía ordenador
Si
Recepción rápida de satélites
Excelente
Alertas
Vibrate/Sound/Visual
Monitor de actividades diarias
Si
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono
Si
Ciclismo
Reloj Diseñado para ciclismo
Si
Correr
Diseñado para correr
Si
Dispone de Footpod (para correr en cinta)
Si
Natación
Diseñado para nadar
Si
Métricas de natación techado (contador brazadas...)
Si
Triatlón
Diseñado para Triatlón
Si
Entrenamiento integro
Registro de intervalos
Si
Funciones
Entrenador Virtual
Si
Corredor Virtual
Si
Sensores
Altímetro
Brújula
Magnética
Lanzamiento en el mercado
Enero 2015
Lanzamiento en el mercado
Lanzamiento en el mercado
Enero 2015
Enero 2015
Reloj GPS con registro de recorrido
Si
Reloj GPS con registro de recorrido
Reloj GPS con registro de recorrido
Si
Si
Transferencia de datos
USB/Bluetooth Smart/WiFi
Transferencia de datos
Transferencia de datos
USB/Bluetooth Smart/WiFi
USB/Bluetooth Smart/WiFi
Resistente al agua
Si - 100m
Resistente al agua
Resistente al agua
Si - 100m
Si - 100m
Duración Batería
haste 50hrs en GPS
Duración Batería
Duración Batería
haste 50hrs en GPS
haste 50hrs en GPS
Intervalo de registros
1S a Variable
Intervalo de registros
Intervalo de registros
1S a Variable
1S a Variable
Pre-carga de satélites vía ordenador
Si
Pre-carga de satélites vía ordenador
Pre-carga de satélites vía ordenador
Si
Si
Recepción rápida de satélites
Excelente
Recepción rápida de satélites
Recepción rápida de satélites
Excelente
Excelente
Alertas
Vibrate/Sound/Visual
Alertas
Alertas
Vibrate/Sound/Visual
Vibrate/Sound/Visual
Monitor de actividades diarias
Si
Monitor de actividades diarias
Monitor de actividades diarias
Si
Si
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono
Si
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono
Subir datos vía Bluetooth Smart (4.0+) al Teléfono
Si
Si
Ciclismo
Ciclismo
Ciclismo
Ciclismo
Reloj Diseñado para ciclismo
Si
Reloj Diseñado para ciclismo
Reloj Diseñado para ciclismo
Si
Si
Correr
Correr
Correr
Correr
Diseñado para correr
Si
Diseñado para correr
Diseñado para correr
Si
Si
Dispone de Footpod (para correr en cinta)
Si
Dispone de Footpod (para correr en cinta)
Dispone de Footpod (para correr en cinta)
Si
Si
Natación
Natación
Natación
Natación
Diseñado para nadar
Si
Diseñado para nadar
Diseñado para nadar
Si
Si
Métricas de natación techado (contador brazadas...)
Si
Métricas de natación techado (contador brazadas...)
Métricas de natación techado (contador brazadas...)
Si
Si
Triatlón
Triatlón
Triatlón
Triatlón
Diseñado para Triatlón
Si
Diseñado para Triatlón
Diseñado para Triatlón
Si
Si
Entrenamiento integro
Entrenamiento integro
Entrenamiento integro
Entrenamiento integro
Registro de intervalos
Si
Registro de intervalos
Registro de intervalos
Si
Si
Funciones
Funciones
Funciones
Funciones
Entrenador Virtual
Si
Entrenador Virtual
Entrenador Virtual
Si
Si
Corredor Virtual
Si
Corredor Virtual
Corredor Virtual
Si
Si
Sensores
Sensores
Sensores
Sensores
Altímetro
Altímetro
Altímetro
Brújula
Magnética
Brújula
Brújula
Magnética
Magnética
Garmin Fenix3, reloj GPS multideporte
En modo carrera, además de la información habitual de ritmo y distancia, ofrece una serie de datos que permiten controlar nuestra condición física. Utilizándolo junto con una cinta medidora de la frecuencia cardiaca, el Garmin Fenix 3 nos brindará una estimación del consumo máximo de oxígeno por minuto, control de la recuperación y pronóstico de rendimiento en carrera.
Gracias al control de cadencia y oscilación vertical, el reloj también nos ayuda a mejorar nuestra técnica.
modo carrera
Una función novedosa en este modelo es la llamada Auto Climb. Funciona mostrando un conjunto diferente de datos en pantalla cuando el reloj detecta que el usuario marcha cuesta arriba. Estos datos son personalizables y, por ejemplo, se puede elegir que uno de ellos sea la inclinación del terreno. Esta función se puede utilizar no solo con la app de carrera, sino también con otros deportes, incluyendo el ciclismo.
Auto Climb
app
Garmin Fenix 3 sigue tus actividades del día a día
El Fenix 3 no está limitado a los deportes al aire libre, e incluye también actividades de interior, como la carrera en cinta. En este caso, utiliza su acelerómetro para recoger los datos de ritmo y distancia.
En modo ciclismo también es posible elegir si la actividad se va a realizar al aire libre o en una bicicleta estática. Utilizando el reloj junto con un sensor de cadencia, el Garmin Fenix 3 ofrece prácticamente los mismos datos que los dispositivos específicos para ciclismo mas robustos y pesados que se acoplan al manillar de la bicicleta.Garmin Fenix 3 sigue tus actividades del día a día
El Fenix 3 no está limitado a los deportes al aire libre, e incluye también actividades de interior, como la carrera en cinta. En este caso, utiliza su acelerómetro para recoger los datos de ritmo y distancia.
modo ciclismo
Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Los artículos de RelojesGPS son totalmente independientes. No aceptamos patrocinios de marcas para poder opinar libremente.
RelojesGPS, tu mejor guía en relojes para correr
Garmin Fenix 3
Garmin Fenix 3
Todos los datos recogidos pueden sincronizarse con la aplicación para móvil Garmin Connect, disponible para iOS y Android, de forma automática si lo tenemos vinculado al teléfono móvil.
La aplicación es muy completa y cómoda, y cuenta también con una versión web que ofrece características de red social o posibilidad de planear rutas, entre otras cosas.
Garmin Connect
Garmin Fenix 3 reloj deportivo muy completo
Garmin Forerunner 15
Garmin Forerunner 15
Aparte de sus funciones como reloj multideporte, el Garmin Fenix 3 es capaz de recibir notificaciones del móvil vinculado a él. Cualquier llamada, mensaje, correo electrónico o alerta entrante se recibe en el reloj, que mostrará el texto completo.
Esta funcionalidad resulta útil, pero no es tan práctica como en su hermano mayor el Garmin Vivoactive, debido principalmente a la peor legibilidad de la pantalla, y al hecho de que habrá que ir pulsando los botones para poder leer el texto completo.
Garmin Vivoactive
Garmin Fenix 3, análisis en detalle
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Pantalla:
Tecnología MIP, transflectiva a color
Tamaño: diámetro de 30,4 mm
Resolución: 218 x 218 píxeles
Dimensiones : 51 x 51 x 16 mm
Peso : 82 gramos
Batería:
Recargable de ión-litio de 300 mAh
Duración: hasta 50 horas en modo UltraTrac, hasta 20 horas en modo entrenamiento y hasta 6 semanas en modo reloj
Memoria:
32 MB (26 MB disponibles)
1000 Waypoints
50 rutas
Resistencia al agua: 10 ATM, hasta 100 metros de profundidad.
GPS, GLONASS, altímetro barométrico, brújula electrónica, notificaciones inteligentes, alerta por vibración, control de la música, control VIRB, buscar mi teléfono, alertas meteorológicas.
Conectividad ANT+, Bluetooth, WiFi
Colores: gris con correa negra o plata con correa roja.
Contenido del paquete: reloj, cargador USB, adaptador CA y manual de usuario.
Precio oficial de salida al mercado:
449€ o 499€ junto con la correa de medición del ritmo cardiaco.
549€ o 599€ la versión con cristal de zafiro.
Principales competidores
Garmin Forerunner 15
Garmin Forerunner 15
El principal competidor del Garmin Fenix 3 es el Suunto Ambit 3, siendo estos dos modelos las dos opciones principales cuando se quiere adquirir un reloj multideporte de esta gama. Con un precio parecido cuando hablamos del Suunto Ambit 3 Peak (existe también la versión Sport, algo más económica), la elección entre ambos resulta complicada y posiblemente se base en la estética y algunos pequeños detalles.
Suunto Ambit 3 Peak
Sport
Tal vez lo más notable a pantalla a color del Garmin Fenix 3, frente a la monocroma del Suunto. Es además más grande, con mayor resolución y más personalizable.
Sin embargo, en condiciones de poca luz, la pantalla del Suunto Ambit resulta algo más legible.
El Garmin puede recoger datos de la actividad diaria de manera independiente, y sin embargo, el Suunto necesita estar vinculado a un teléfono móvil.
Los aficionados a la natación deben tener en cuenta que el Suunto es capaz de medir la frecuencia cardiaca nadando, cosa que el Garmin no hace.
En cuanto a las notificaciones, el Suunto Ambit 3 carece de notificaciones por vibración, y tan solo visuales y sonoras, y no es capaz de controlar la reproducción de música del teléfono.
Respecto a las diferencias del Fenix 3 con su antecesor, el Garmin Fenix 2. La pantalla del Fenix 2 es monocroma, frente a la mayor resolución y el color del Fenix 3. El Fenix 3 es además algo más delgado.
La conectividad base de ambos es similar, pero el Fenix 3 añade GLONASS, para un posicionamiento más rápido y preciso, WiFi y la posibilidad de conectarse vía Bluetooth y ANT+ a la vez.
El Fenix 2 no es compatible con la tienda de aplicaciones Connect IQ.
Garmin Fenix 2
Connect IQ
Garmin Fenix 3 Valoración final
El Fenix 3 es un reloj capaz de satisfacer las necesidades de los deportistas más exigentes. Es difícil encontrar otro reloj que ofrezca tal cantidad de datos, suficientes para cualquier deportista con un régimen serio de entrenamientos.
Sin embargo, si no necesitamos tantas opciones y nos basta con controlar tan solo “nuestro” deporte y no decenas de ellos, existen opciones más ligeras y pequeñas, entre los relojes específicos para corredores, nadadores, ciclistas, etc.
Lo bueno: amplísima variedad de deportes soportados y cantidad de datos que recoge, duración de la batería, posibilidad de personalización gracias a la tienda de aplicaciones Connect IQ de Garmin.
Lo malo: las función de notificación no resulta del todo cómoda. El peso y el tamaño puede resultar excesivo para algunos.
Lo bueno
Lo malo
Garmin Fenix 3
El Garmin Fenix 3 forma parte de la nueva gama de relojes inteligentes para deportistas que han aparecido en el mercado en los últimos tiempos. Es similar al
smartwatches
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tusmartwatch.es/1220/dbmicrodb2-smartwatches-garmin-fenix-3-389-0.jpg
2023-05-25
El contenido original se encuentra en https://relojesgps.es/garmin-fenix-3.html
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente