Descubre como elegir el mejor smartwatch compatible con iphone (o con android) con nuestra superguía para elegir el mejor smartwatch según tus necesidades
Índice [ocultar]
- ¿Qué es un smartwatch?
- ¿Para qué sirve un smartwatch?
- ¿A quién le puede resultar útil un smartwatch?
- Factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu smartwatch
En esta guía encontrarás la información necesaria para entender mejor qué es un smartwatch, para qué sirve, y cuáles son los factores más importantes que debes tener en cuenta a la hora de comprar uno. Para ello, vamos a desglosar el contenido en distintos apartados.
¿Qué es un smartwatch?
Como seguramente sabrás, smartwatch es una palabra que proviene del inglés, y que significa reloj inteligente. En términos generales, un smartwatch es un reloj de pulsera que ofrece opciones avanzadas, que van más allá de indicar la hora. El objetivo de estos nuevos dispositivos es poner información útil al alcance de tu muñeca.
La evolución que están sufriendo los relojes puede compararse con la que sufrieron los teléfonos móviles. Hace unos años éstos se limitaban a hacer llamadas, mandar mensajes y poco más. En cambio, ahora podemos hacer infinidad de tareas desde los smartphones. De la misma forma, los smartwatches están ampliando las posibilidades que ofrece un simple reloj de pulsera.
¿Para qué sirve un smartwatch?
Muy bien, ya sabemos que es un smartwatch, pero ¿cuál es su utilidad?
La primera es obvia, y compartida con el reloj tradicional: dar la hora. La mayoría de gente se ha acostumbrado a consultar la hora en el móvil, pero sigue habiendo personas que prefieren la comodidad de mirar el reloj.
La principal función añadida de los smartwatches actuales es proporcionar una ventana secundaria del smartphone. Ésta permite visualizar las notificaciones entrantes del móvil, como llamadas, sms, e-mails y mensajes de redes sociales, de una forma rápida y sencilla. Tener una ventana de tu móvil en la muñeca te ofrece la ventaja de aceptar y rechazar llamadas, o comprobar de forma discreta si la notificación que te ha llegado es importante, sin tener que sacar el móvil del bolso o del bolsillo.
Otra de las prestaciones que ofrece un smartwatch es la de actuar como “cuantificador”. Y te preguntaras, ¿qué significa esto? Pues que, gracias a los sensores que llevan incorporados, los smartwatches pueden registrar los movimientos que realizamos. Esto nos permite monitorizar nuestra actividad física, e incluso la calidad del sueño, para ser más conscientes de nuestras rutinas. De esta manera, nos ayudan a marcarnos objetivos saludables. Más aún, nos permiten salir a hacer ejercicio (correr, por ejemplo) sin tener que cargar con el móvil, ya que podemos reproducir música directamente desde ellos. Por lo tanto, se trata de un complemento muy interesante para deportistas.
Resumiendo, un smartwatch, además de dar la hora, ofrece una manera cómoda de ver e interaccionar con las notificaciones del móvil, y permite cuantificar (y fomentar) la actividad física.
¿A quién le puede resultar útil un smartwatch?
Atendiendo a las funcionalidades que hemos comentado, puedes hacerte una idea de las situaciones en las que un smartwatch es útil. A continuación, apuntaremos qué personas pueden sacarle más partido.
Un smartwatch puede ser un complemento perfecto si necesitas tener un acceso rápido a las notificaciones de tu smartphone, bien sea debido a tu trabajo o por motivos sociales. Por ejemplo, puede ser muy útil en reuniones laborales, ya que puedes echar una ojeada rápida al smartwatch, para saber si la notificación que ha entrado es urgente, o puede esperar, de forma cómoda y sin llamar la atención. Además, te aseguras de no perder ninguna llamada, incluso en ambientes ruidosos, ya que el reloj te avisará mediante una vibración en tu muñeca.
También puede ser el compañero perfecto para personas que hagan ejercicio habitualmente, o que quieran motivarse para ser más activos, ya que los smartwatches te permiten registrar tu actividad física y marcarte objetivos más saludables. Por otro lado, si te gusta salir a correr a menudo, el smartwatch te permite escuchar música a la vez que registrar la actividad directamente en el reloj, sin tener que cargar con el móvil.
Si tuviéramos que resumir a quien puede resultarle útil un smartwatch, diríamos que a personas que necesitan (o quieren) ver las notificaciones del móvil al momento; a las personas que están interesadas en cuantificar su actividad física; y a personas que disfrutan con gadgets tecnológicos.
Si llegado este punto crees que perteneces a alguno de los grupos mencionados, o la persona a la que quieres regalarle un smartwatch lo está, el siguiente apartado te va a resultar muy interesante.
Factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir tu smartwatch
Éste es un apartado clave para entender cuál es smartwatch que mejor se adapta a tus necesidades. Los factores van desde la estética, hasta el presupuesto disponible, pasando por el tipo de uso que le piensas dar. Veamos, uno por uno, cuales son los factores en que debes fijarte a la hora de elegir un smartwatch.
Compatibilidad con tu smartphone
Éste es el punto por el que debes empezar, ya que puede que te encapriches de algún modelo por su atractivo diseño, y luego te lleves la desilusión de que no es compatible con tu smartphone. Los peor situados en este aspecto, son los poseedores de smartphones con Windows phone, ya que aún no cuentan con ningún modelo compatible (a excepción de la Microsoft band que tiene limitada distribución en España). Por otro lado, las opciones para los usuarios de iPhone han aumentado mucho durante los últimos meses. Ahora pueden elegir entre el Apple Watch (Series 1 o Series 2), todos los modelos de Pebble, y los últimos smartwatches con Android Wear, ya que recientemente se han hecho compatibles con el iOS.
Si tienes un móvil con Android 4.3 o superior, podrás elegir entre todos los modelos con Android wear, todos los modelos de Pebble e incluso el nuevo Samsung Gear S3 (para smartphones con Android 4.4 o superior). Cabe mencionar que la integración de los Pebble y los smartwatches con Android Wear es muy superior con smartphones Android que con el iPhone. Por otro lado, en caso de que tengas un smartphone de la gama Samsung Galaxy, podrás utilizar todos los smartwatches Samsung Gear, además de los anteriormente mencionados.
Actualización: Los Samsung Gear S2 y Gear 3 ahora también son compatibles con el iPhone.
Los usuarios de Windows phone tendrán que seguir esperando para tener un smartwatch compatible con su teléfono. Lamentablemente la Microsoft band no tiene una buena distribución en España.
Aquí puedes encontrar los modelos compatibles con Android 4.3+, iPhone o Samsung Galaxy.
Diseño
Los smartwatches son unos dispositivos donde convergen la tecnología y la moda, ya que se trata a la vez de un gadget y de una prenda de vestir. De hecho, los smartwatches están sufriendo una revolución en el campo del diseño. Recordemos que los primeros modelos, como el Sony Smartwatch, el Samsung Galaxy Gear o el Pebble original, tenían un diseño bastante alejado a los relojes tradicionales, y más parecido a un artilugio tecnológico o gadget. El año pasado llegaron al mercado propuestas que retoman las líneas de los relojes clásicos, como el Moto 360, el LG G Watch R o el Asus Zenwatch, recuperando el diseño de esfera redonda o circular.
Modelos de smartwatches con Android Wear
El 2015 ha traído modelos con un diseño mucho más refinado que no tienen tanto que envidiar a los relojes tradicionales. Buenos ejemplos de ello son el Apple Watch, el nuevo Moto 360, el Huawei Watch o el Samsung Gear S2.
El apartado estético es un campo sujeto a los gustos personales, por lo que seguramente habrá división de opiniones acerca de cuál es el smartwatch más atractivo. En cualquier caso, es indiscutible que los nuevos modelos de smartwatches tienen un diseño cada vez más exquisito. Objetivamente hablando, hay versiones más deportivas (como es el caso del LG G Watch R), de líneas más clásicas (como el Pebble Time Steel, el nuevo Moto 360 o el Huawei Watch) o diseños más llamativos a nivel estético (como el Samsung Gear S). También hay que tener en cuenta los materiales utilizados para su construcción. La utilización de metales, como el acero inoxidable, otorga a los relojes una robustez y sensación premium, que raramente se puede conseguir utilizando plástico o derivados. Eso sí, la utilización de estos materiales de calidad suele ir acompañado de un mayor precio del dispositivo. Un buen ejemplo de esto es la diferencia económica que hay entre los modelos Pebble. Dentro de este apartado, también merece la pena valorar el tipo de cristal que protege la pantalla del smartwatch y cuán resistente es a golpes y arañazos. Afortunadamente, la mayoría de los fabricantes han apostado por Gorilla Glass, que ofrece un buen rendimiento. En este punto destacan el modelo de acero inoxidable del Apple Watch y el Huawei Watch que, para proteger la pantalla, utilizan cristal de zafiro, el segundo material más resistente a arañazos después del diamante.
Por último, un factor importante a tener en cuenta son las dimensiones del smartwatch, ya que dependiendo del tamaño de tu muñeca, algunos modelos pueden resultar un poco grandes. Tal y como predijimos, los fabricantes han comenzado a ofrecer distintos tamaños. Esto ya ocurre con el Apple Watch y hay algunos modelos que se pueden elegir en dos tallas distintas. En este momento, las mejores opciones para mujeres o personas con muñeca pequeña son el Apple Watch de 38mm o el Pebble Time Round. Este último es el smartwatch más delgado y ligero del mercado, convirtiéndose en una excelente opción para quien busca un reloj pequeño y discreto. En cualquier caso, lo ideal es que te puedas probar el smartwatch, para asegurarte de que se ajusta bien y te resulta cómodo. Ten en cuenta que algunos comercios online como Amazon también te ofrecen los 14 días de prueba y que si no te convence puedes devolverlo (sin preguntas) y recuperar tu dinero. Cabe mencionar en la campaña navideña Amazon aumenta este límite de devolución hasta finales de enero (31 de enero de 2016), por lo que se trata de una fantástica ocasión para probar un smartwatch sin compromiso.
El Pebble Time Round situado en la mitad es claramente el más delgado de lo smartwatches
Aquí puedes encontrar los modelos por diseño redondo o diseño rectangular.
Autonomía (duración de la batería)
La autonomía es uno de los puntos débiles de estos dispositivos, de forma similar a lo que ocurre con los smartphones. En este momento, la gran mayoría de smartwatches se sitúan en una autonomía de 1-2 días, incluyendo los últimos modelos con Android wear. En este mismo rango se encuentre el Apple Watch o los smartwatches de Samsung. En la mayoría de estos casos el reloj debe cargarse cada noche.
En este ámbito, destacan los modelos Pebble, que gracias a su apuesta por utilizar la pantalla de tinta electrónica y un hardware más modesto, consiguen una autonomía de 5-7 días. Mención aparte merece el Pebble Time Steel que ofrece casi 10 días de uso ininterrumpido.
El lado positivo es que, al tratarse de baterías de poca capacidad, su carga también es muy rápida, y la mayoría de smartwatches sólo tardan alrededor de 1 hora en cargarse por completo.
Plataforma de carga del nuevo Moto 360
Sistema operativo
El sistema operativo que lleva el smartwatch va a determinar, junto al hardware, las funcionalidades que va a ofrecer. Con la llegada del Apple Watch, ya son 4 las grandes plataformas que buscan hacerse un hueco : Loventine | Opiniones 2021 ¿Es un timo o funciona de verdad?
Pebble OS: Se trata del sistema operativo exclusivo para los modelos Pebble. Al contar con cuatro años de recorrido, la experiencia de usuario está muy optimizada y el manejo de la plataforma es muy intuitivo. También ofrece el mayor ecosistema de aplicaciones, contando con más de 10.000. Esto permite un grado de personalización del smartwatch muy alto. Si quieres saber más sobre la plataforma puedes echar un ojo a los análisis de los modelos Pebble. También puedes ver las novedades de la última versión Pebble OS4.
Actualización: Fitbit ha adquirido Pebble, hemos preparado un artículo explicando las consecuencias.
Android Wear: Es una plataforma que ha ido ganando terreno gracias a que muchos de los grandes fabricantes, como LG, Sony o Motorola, están apostando por ella. En un año ha pasado de tener 50 aplicaciones a superar las 4.000. Ofrece, entre otras cosas, dictado de voz, navegación paso a paso en Google maps, reproducción de música y tiene un sistema de notificaciones basado en tarjetas, como Google Now. Si quieres conocer todas las características que ofrece esta plataforma, puedes visitar los análisis de los smartwatches con Android wear o leer todas las novedades del la versión 1.5. A comienzos de 2017 se lanzará la versión 2.0 del sistema operativo con interesantes funcionalidades.
Tizen: Es la apuesta personal de Samsung, que debutó con la gama de Samsung Gear. Con un poco más de un año en marcha, dispone de alrededor 1000 aplicaciones. También ofrece dictado por voz, navegación en mapas paso a paso con Nokia Here y aplicaciones dedicadas al fitness. Puedes echar un ojo a los análisis de los modelos Samsung Gear para conocer mejor la plataforma.
Watch OS: Ha sido la última en incorporarse pero que ya se encuentra por su tercera versión, WatchOS 3. En un año y medio ya supera las 10.000 aplicaciones. El sistema operativo permite gestionar e interaccionar con las notificaciones. De hecho, podrás sacar partido a Siri (el asistente de Apple) para contestar emails o mensajes utilizando la voz. También podrás contestar llamadas directamente desde el smartwatch. Además, como el resto de sistemas ofrece reproducción de música y navegación paso a paso con Mapas. Puedes ver todas características del sistema operativo en nuestro post sobre el Apple Watch.
Pantalla
La tecnología utilizada para las pantallas de los smartwatches difiere dependiendo del fabricante. La mayoría (LG, Samsung, Apple entre otras) utilizan la tecnología OLED-AMOLED, que ofrece mayor contraste y colores más vivos que el LCD, junto con un consumo moderado de energía. Sony, por otro lado, utiliza LCDs transflectivos que mejoran la visibilidad en exteriores. En cambio, los modelos de Pebble, utilizan la tecnología e-paper (memory-LCD), que tienen menor resolución pero ofrecen una visibilidad muy superior al resto en ambientes muy luminosos.
Probablemente las mejores pantallas del momento son las del Apple Watch y las del Samsung Gear S2, aunque a nuestro juicio este no debería ser uno de los factores más importantes a la hora de elegir un smartwatch.
Por otro lado, todos los smartwatches actuales tienen pantallas táctiles, a excepción de los Pebble, en los cuales se utilizan los botones físicos para navegar entre menús.
Resistencia al agua
Este es un aspecto importante si no quieres estar preocupado de que el smartwatch se estropee en caso de olvidar quitártelo en la ducha o en la piscina. Por fortuna, la mayoría de los smartwatch del mercado tienen la certificación IP67, que garantiza su buen funcionamiento si no lo sumerges más de 30 minutos a un metro de profundidad. También hay dispositivos, como los Pebble, que destacan por tener una certificación 3ATM o 5ATM, que permite sumergirlos en agua sin problemas.
El Pebble Time ha demostrado que puede ser sumergido sin problemas.
Hardware (características técnicas)
En este apartado entran las características técnicas del smartwatch, desde el procesador hasta los sensores que lleva, pasando por la conectividad que utiliza. Todos los smartwatches del momento se emparejan con tu móvil a través de Bluetooth. Es recomendable que el smartwatch tenga Bluetooth 4.0 o superior, ya que consume menos energía, permitiendo una mayor duración de la batería de tu móvil. En general, los smartwatches tienen procesadores y memorias RAM suficientes para ejecutar el sistema operativo sin problemas, por lo que no merece la pena prestar demasiada atención a ese apartado. En cambio, sí es importante que te fijes en los sensores que incorpora el smartwatch; especialmente, si le vas a dar un uso deportivo, ya que te puede interesar que esté dotado de GPS (Sony Smartwatch 3, Samsung Gear S y el Moto 360 Sport), barómetro (LG G Watch R, Samsung Gear S el Moto 360 Sport) o monitor de frecuencia cardíaca (LG G Watch R, Moto 360, Samsung Gear S, Apple Watch, Huawei Watch, Samsung Gear S2 y el nuevo Moto 360).
Personalización
Ya hemos comentado antes que los smartwatches son dispositivos en los que convergen la tecnología y la moda. En la parte estética, por lo tanto, es interesante que haya cierto margen para personalizar tu smartwatch. En concreto, hay 2 factores que van a permitir darle tu toque personal. Uno de ellos son las watchfaces, o carátulas, disponibles para tu reloj (parecido a lo que sería el tema o fondo de pantalla en un smartphone). Ésta va a depender del fabricante y del sistema operativo que lleve el smartwatch. Generalmente, hay varias instaladas por defecto, pero puedes conseguir más, a tu gusto, a través de la aplicación que gestiona el smartwatch.
Otro aspecto importante, son el tipo de correas que acompañan al reloj inteligente. Los que utilizan correas standard intercambiables de 22mm (o 20mm) son los que mayor margen de personalización permiten, ya que, al tratarse de un estándar de los relojes tradicionales, existen prácticamente infinitas opciones. En caso contrario, dependerás de que el fabricante del smartwatch amplíe la variedad de correas para el modelo en concreto.
El grado de personalización del Apple Watch está muy por encima del resto de smartwatches del momento. Apple ha querido llevar la parte de la personalización un paso más allá ofreciendo 2 tamaños de reloj, en 3 ediciones distintas, que combinan distintos colores y materiales. Hay 6 colores distintos con 3 materiales de carcasas diferentes y 6 tipos de correas fácilmente intercambiables. En total, el Apple Watch se puede elegir hasta en 34 diseños distintos en dos tamaños diferentes. Si bien Apple ha sido la primera en ofrecer tanta variedad de opciones el resto de fabricantes están siguiendo el mismo camino, Pebble ha presentado hasta 3 nuevos smartwatches este año con el ánimo de cubrir un amplio espectro de público y tanto el nuevo Moto 360 como el Asus ZenWatch 2 tienen varios modelos entre los que elegir.
Precio
En este apartado poco hay que explicar. Si dispones de un presupuesto limitado, tendrás que reducir tus candidatos a los que se ajusten a él. En este sentido, te animamos a seguirnos en alguna de nuestras redes sociales y así estar informado sobre las últimas ofertas en smartwatches. Para hacerte una idea de los precios actuales, los últimos modelos con Android wear van desde 149€ a 499€, si no tenemos en cuenta el modelo TAG Heuer Connect de casi 1500€. Una opción interesante, en caso de contar con un presupuesto bajo, es optar por los modelos “antiguos” de marcas reconocidas. Buenos ejemplos de esto son, el Pebble original, el Pebble Steel, Pebble Time o el Sony Smartwatch 3 que se pueden encontrar por unos 60-150€, todos ellos cuentan con un ecosistema de aplicaciones muy amplio, que permiten sacarles mucho partido.
Por otro lado, se encuentra a propuesta del Apple Watch con un rango de precios muy amplio. El modelo más sencillo (Series 1) comienza por los 319€. El Apple Watch Series 2, se puede encontrar desde 419€ a 1.269€, dependiendo de los materiales de la caja del reloj y de las correas.
Una de las mejores opciones relación calidad/precio de momento (julio de 2016), es la del Pebble Time que se puede encontrar por unos 100€.
Actualización: Fitbit ha adquirido Pebble, hemos preparado un artículo explicando las consecuencias.
Los smartwatches recomendados
Como hemos señalado al comienzo del post lo más importante es que identifiques para que vas a utilizar el smartwatch y elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades. Si estás dudando entre dos o más modelos puedes ir a nuestra sección de comparativas que seguro que te ayuda a decantarte por uno.
Los mejores smartwatches del 2014
Cada año preparamos una tabla comparativa con los mejores smartwatches del mercado. Si estás buscando reloj inteligente de calidad no excesivamente caro echa un ojo a nuestro post de los 5 mejores smartwatches del 2014 y la tabla comparativa. Si por el contrario quieres tener uno de los mejores smartwatches del momento, echa un ojo a la tabla comparativa de los mejores modelos de 2015. Lo bueno es que todos ellos se encuentran a un precio mucho más atractivo que en su fecha de lanzamiento.
Los mejores smartwatches del 2015
El 2016 también ha traído interesantes novedades, como el Apple Watch Series 2 y los nuevos modelos de Pebble. Mención especial merece el Pebble 2, que no puede competir con el exquisito acabado de sus competidores, pero si ofrece una fantástica relación calidad/precio. Puedes encontrarlo por poco más de 100€. Puedes echar un ojo al artículo donde recogemos los mejores smartwatches de 2016 y la tabla comparativa.
Los mejores smartwatches 2016
Esperamos que esta guía te haya sido útil. Si te ha parecido interesante, corre la voz y compártela con tus amigos. Para estar al día de nuevas publicaciones sobre tus gadgets favoritos puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias o seguirnos en nuestras redes sociales. No dudes en dejar unas líneas aquí abajo con tus comentarios.
Con el fin de que la guía no se quede obsoleta con la incorporación de nuevos smartwatches al mercado, la mantendremos actualizada para que siga siendo de utilidad en todo momento.
La guía definitiva para comprar un smartwatch
Descubre como elegir el mejor smartwatch compatible con iphone (o con android) con nuestra superguía para elegir el mejor smartwatch según tus necesidades
smartwatches
es
https://cdnimages.juegosboom.com/tusmartwatch.es/1220/dbmicrodb2-smartwatches-la-guia-definitiva-para-comprar-un-smartwatch-374-0.jpg
2020-10-14
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente